
LOS JÓVENES SON LOS QUE MÁS LEEN EN ESPAÑA
Fuera estereotipos. Los jóvenes de 14 a 24 años son el grupo de edad que más lee en España y cada vez leen más, según los datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024. El 75,3% de los jóvenes de esa franja de edad lee libros en su tiempo libre, cinco puntos más que el año pasado.
Más lectores cada año
El aumento de lectores es general en toda España, con un 65% de la población mayor de 14 años que declara leer en su tiempo libre, un 6% más que en 2017. Concretamente, un 51,2% se declara lector frecuente y un 14,3%, como lector ocasional. La cifra de no lectores es, por lo tanto, del 34,5%, un dato que ha bajado respecto a los últimos años, con casi cinco puntos menos que en 2017. De ellos, casi un 46,8% señala la falta de tiempo como el principal impedimento para leer. La cifra afecta especialmente a las mujeres, de entre 25 y 65 años, en edad laboral, y a los que tienen estudios universitarios, según el Barómetro.
Hace falta más tiempo para leer
El perfil del lector tipo en nuestro país sería una “mujer joven con estudios universitarios que vive en un ámbito urbano”. El ministro de Cultura apunta que “Nos hace falta más tiempo para leer más”. Una afirmación que se relaciona con la conciliación, la salud mental y las horas de trabajo; de ahí el proyecto para reducir la jornada laboral en dos horas y media, pendiente de aprobar.
Por CC.AA.
En cuanto a la distribución geográfica, seis comunidades se encuentran por encima de la media nacional respecto al porcentaje del 65,5% de lectores en tiempo libre: Madrid (72,1%), País Vasco (69,4%), Cataluña (68,9%), Navarra (68,2%); La Rioja (67,3%) y Galicia (66,2%). En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (56,7%), Canarias (60,5%) y Cantabria (61%), con menos lectores. Pese a ello, prácticamente todas las comunidades mejoran o mantienen sus índices de lectura con respecto al año pasado.
Sube la lectura digital
El informe también muestra un incremento en la lectura digital, que supera, por primera vez el 30%, alcanzando el 31,7%. Este aumento destaca en el uso de dispositivos móviles como soporte principal para leer libros electrónicos. El 39% de los lectores accede a ellos pagando, mientras que el resto usa descargas gratuitas. Además, los audiolibros continúan ganando popularidad, con un 7,9% que los escucha, sobre todo entre los 14 y 45 años.
El aumento del consumo digital de lecturas apenas repercute en el consumo físico, con una leve bajada de ventas en las librerías del 1%, que cae del 45% del 2023 al 44%. La cifra se ve compensada por un incremento del 4% al 6% de compras en ferias de libros y mercadillos.
Enlace al Barómetro https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:2e1f238d-d96c-4c86-a61b-159b80639876/250122-fgee-habitos-lectura-2024.pdf
A LA BANGUARDIA
Grupo Esla.
20 Años como centro de formación de referencia
+ 40000
Alumnos Formados
+ 500
Acciones formativas