
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Esther Monterrubio como secretaria general de Formación Profesional. Llega al cargo tras haber ocupado, desde el pasado mes de junio, la Dirección General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Continuidad
Esther Monterrubio Ariznabarreta (Zumarraga, Gipuzkoa, 1967) es Ingeniera Técnica
en Química Industrial por la Universidad del País Vasco y ha desempeñado numerosos cargos, en el ámbito de la FP, a nivel autonómico y estatal.
Entre otros, ha sido asesora vinculada al área de las cualificaciones profesionales desde 2003 hasta ahora, por lo que su nombramiento supone la continuidad del proyecto de transformación y modernización de la Formación Profesional en nuestro país.

Andalucía se encuentra en un momento crucial para definir el futuro de la Formación Profesional (FP) y la colaboración público-privada se presenta como la clave para dotarla de calidad. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha enfatizado la importancia de estrechar aún más la colaboración público-privada para adaptar la formación a las demandas del mercado laboral, transformar estas enseñanzas en oportunidades reales de especialización y garantizar una mayor empleabilidad de los jóvenes andaluces.
X Foro de la Alianza para la FP Dual en Sevilla
Durante su intervención en el X Foro de la Alianza para la FP Dual celebrado en Sevilla, Castillo hizo un llamamiento urgente a las empresas, especialmente a pymes y micropymes, para que se involucren activamente en la formación de los estudiantes.
Esta participación es esencial para ofrecer una educación de calidad que combine teoría y práctica,
preparando a profesionales altamente capacitados que incrementen la competitividad empresarial, destacó.
Impulso de la colaboración empresarial
La Consejería mantiene reuniones con diversas empresas, entidades públicas y privadas, y otros organismos institucionales, con el objetivo de formalizar convenios que refuercen esta colaboración. Además, Castillo tranquilizó a los empresarios respecto al coste de dar de alta a los alumnos en la Seguridad Social, asegurando que será asumido por la Consejería.
Inclusión de colectivos vulnerables
Como novedad, este año, la Formación Profesional ha puesto especial atención en personas con necesidades educativas especiales (NEE) y otros colectivos en riesgo de exclusión social. El objetivo es dotarlos de competencias básicas y profesionales que faciliten su integración en la vida social, cultural y laboral.
A LA BANGUARDIA
Grupo Esla.
20 Años como centro de formación de referencia
+ 40000
Alumnos Formados
+ 500
Acciones formativas