Grado Superior en
Mediación Comunicativa

Grado Superior en
Mediación Comunicativa

Titulación Oficial

En el ciclo formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa, adquirirás las competencias necesarias para planificar, organizar y gestionar actividades relacionadas con la mediación comunicativa. Este programa se centra en desarrollar intervenciones dirigidas a personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, facilitando su integración social y promoviendo la sensibilización social..

 

¿ Que vas a aprender
en este curso?

Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas. También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.

1

Integración social

Elaborar programas de integración social de personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género.

 

2

Asesoramiento

Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, empleando técnicas y medios de comunicación social.

3

Lengua de signos

Comunicarse en lengua de signos española con las personas que sean usuarias de esta lengua, utilizando con precisión los elementos lingüísticos de la misma para garantizar la coherencia discursiva.

4

Comunicación

Promover la comunicación de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, seleccionando sistemas alternativos y aumentativos y medios de apoyo de comunicación oral.

5

Entorno comunicativo

Adaptar la comunicación a la persona usuaria, considerando las variaciones en su situación personal y en el entorno comunicativo.

Conexión sin barreras: impulsa el desarrollo y la inclusión

Más que un idioma, la lengua de signos es una puerta a la igualdad. Conviértete en un profesional clave en el desarrollo de la comunidad sorda y sordociega. Aprende a fomentar la participación activa, la autonomía y el empoderamiento de estas comunidades, impulsando cambios reales a través de la mediación y el acompañamiento especializado. ¡Sé el agente de cambio que el mundo necesita!
A la vanguardia educativa

Grupo Esla.

12 Centros físicos + formación en todo el territorio nacional

+40000

Alumnos formados

+500 

Acciones formativas

Grado Superior de
Mediación Comunicativa

Características del curso

NIVEL GRADO SUPERIOR
FAMILIA SERVICIOS SOCIO CULTURALES
DURACION 2000 HORAS
MODALIDAD PRESENCIAL

Descarga la Guía del curso

Grado Superior Mediación Comunicativa

La comunicación es la clave para una sociedad verdaderamente inclusiva. Como mediador social o agente dinamizador de la comunidad sorda y sordociega, tendrás el poder de facilitar la integración, romper barreras y generar oportunidades reales. A través de estrategias de promoción, atención y formación, ayudarás a construir un mundo más accesible y equitativo para todos.

Información Sobre el curso

Requisitos

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Bachiller, Bachiller LOGSE o BUP.
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario equivalente.
    • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
    • Una prueba de acceso.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
    • COU o preuniversitario

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo:

  • Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
  • Sensibilización social y participación.
  • Intervención socioeducativa con personas sordociegas.
  • Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas.
  • Lengua de signos.
  • Ámbitos de aplicación de la lengua de signos.
  • Intervención con personas con dificultades de comunicación.
  • Técnicas de intervención comunicativa.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  • Habilidades sociales.
  • Primeros auxilios.
  • Inglés Profesional (Grado Superior).
  • Itinerario personal para la empleabilidad I
  • Itinerario personal para la empleabilidad II
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Proyecto intermodular de mediación comunicativa.
  • Módulo profesional optativo.
  • Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado
    como parte integrada del currículo del ciclo formativo.

Salidas Profesionales

Agente de desarrollo de la comunidad sorda.

Técnica / técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.

Agente dinamizador de la comunidad sorda. Mediador / mediadora social de la comunidad sorda.

Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.

Agente dinamizador de la comunidad sordociega. Mediador / mediadora de personas sordociegas.

Asistente de personas sordociegas. Mediador / mediadora de personas con dificultades de comunicación.

Becas

Tienes la opción de pedir la beca MEC (Ministerio de Educación y Formación Profesional) o la que ofrece la Comunidad de Madrid. 

Aquí te ofrecemos toda la información: 👉🏼 BECAS

Seguir Estudiando

Curso de Especialización de FP

Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)

Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)

 

Formas de inscripción disponibles

La matrícula en nuestros cursos puede realizarse de forma presencial en los colegios con los que colaboramos o a través de los datos de contacto de nuestro centro de formación en Madrid.

 

Claretianos
Segovia

Esla Centros
De Formación

Esla Madrid
C/ Conde Vilches 19, bajo, local 10. 28002 Madrid