Casi un millón de estudiantes cotizaron a la Seguridad Social por prácticas no remuneradas en 2024
Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no remuneradas están incluidos en el sistema de la Seguridad Social. Esta medida ha permitido que 944.547 jóvenes hayan cotizado, al menos, un día en la Seguridad Social, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De esta forma, el casi millón de alumnos en prácticas no remuneradas cuadruplica a las cerca de 250.000 personas de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas remuneradas en 2024.
Con esta medida, todos los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan prácticas formativas o prácticas académicas externas (remuneradas o no), incluidas en programas de formación, cotizan a la Seguridad Social. Desde 2011 solo existía la obligación de dar de alta a los alumnos que hacían prácticas remuneradas.
Más protección
Estar dado de alta en la Seguridad Social significa que estos jóvenes empiezan a generar derechos en el sistema, cobren o no cobren por sus prácticas. Este tiempo se les reconocerá como cotizado de cara a su futura pensión de jubilación; además de estar más protegidos, por ejemplo, en caso de accidente, mientras hacen sus prácticas.
Con su alta, los estudiantes en prácticas no remuneradas quedan comprendidos como asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social; con algunas limitaciones en sus coberturas.
Estos alumnos pueden consultar su situación en el portal de la Seguridad Social o en la aplicación móvil Importass, de la Tesorería General (TGSS), donde disponen de un apartado específico con una guía informativa, novedades y respuesta a las dudas más habituales.
Distribución por provincias y CCAA
Por comunidades autónomas, Cataluña es donde más altas de estudiantes en prácticas no remuneradas se registraron (185.368), seguida de Madrid (170.028), Andalucía (135.827) y la Comunidad Valenciana (109.863).
Por provincias, Madrid lidera el número de altas de alumnos en prácticas no remuneradas desde enero de 2024 con 170.028, seguida de Barcelona con 136.646, Valencia con 69.141, Murcia (35.991) y Sevilla (32.309).
Subvención del Estado
La Seguridad Social recuerda que la cotización de los becarios no remunerados “cuenta con una amplia bonificación en las cuotas a la Seguridad Social que alcanza una reducción del 95% en la cotización por contingencias comunes”. En el caso de los estudiantes de Formación Profesional, la cobertura del Estado alcanza al 100%, como acordó el Ministerio de Educación.
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones