
CÓMO BUSCAR TRABAJO SIN EXPERIENCIA LABORAL
Todos tuvimos que buscar trabajo, sin experiencia, cuando entramos al mundo laboral por primera vez. La labor puede ser desafiante y es normal sentir cierta frustración al descubrir que muchas empresas prefieren candidatos con más veteranía. Pero es importante mantener una actitud positiva y ser una persona proactiva. Buscar trabajo, es un trabajo y los siguientes pasos pueden ayudarnos a organizar la estrategia para facilitar nuestra búsqueda.
- Fortalezas y habilidades
Buscar trabajo por primera vez es un esfuerzo que requiere planificación, paciencia y persistencia. Como paso previo, debemos hacer un ejercicio de introspección e identificar nuestras fortalezas y habilidades personales e interpersonales, nuestras softs kills, y presentarlas de manera que puedan compensar la falta de experiencia laboral. La capacidad de comunicación, adaptabilidad, resolución de problemas, gestión del tiempo, entre otros…son valores al alza entre los reclutadores y hay que destacarlos.
- CV bien diseñado y original
El primer paso es crear un Currículum Vitae. El documento debe destacar nuestra formación académica, certificaciones y cursos … las llamadas hard skills. En ausencia de nuestra experiencia profesional, también podemos incluir proyectos académicos, voluntariados, talleres -aunque sean sin remunerar- y cualquier logro que demuestre nuestras capacidades, como el manejo de herramientas informáticas. Aquí caben todas las competencias que nos conviertan en un buen candidato y nos ayuden a distinguirnos del resto.
- Una carta de presentación
El siguiente paso consiste en redactar un documento formal, que complemente el Currículum, y permita que el reclutador conozca más sobre nuestra personalidad, valores y motivaciones. Se recomienda escribir una carta general y, sobre todo, ser auténtico. Luego, deberemos adecuar esa carta a cada oferta y explicar por qué estamos interesado en la empresa y qué podríamos aportar. Para ayudarnos, deberíamos evaluar las áreas en las que destacamos y buscar ofertas de empleo en las que sean prioritarias.
- Trabaja en tu marca personal
Cuando queremos empezar a trabajar sin experiencia, desarrollar nuestra marca personal en plataformas digitales como LinkedIn es esencial. La primera vez puede ser muy laborioso pero un perfil profesional bien estructurado y activo en redes sociales puede ayudarnos a mostrar nuestros conocimientos, conectar con otros profesionales y posicionarnos, lo que nos hará más visibles para potenciales empleadores.
- Conecta tu red de contactos en las RRSS
El networking digital es una herramienta poderosa también para aquellos que desean trabajar por primera vez. Podemos usar las redes sociales para mostrar nuestro perfil profesional y para conectar con otras personas con los mismos intereses. Participar en grupos, acudir a charlas y talleres, seguir a empresas y establecer conexiones puede abrirnos muchas puertas cuando buscamos trabajo, sea o no por primera vez. Lo principal es interaccionar periódicamente.
- El poder de tu entorno
Avisar a familiares, amigos y conocidos de que buscamos nuestro primer empleo puede ser una excelente manera de empezar a trabajar sin experiencia. A veces, surgen oportunidades inesperadas de personas cercanas que pueden ofrecernos colaboración en negocios familiares o en pequeños proyectos. Así podemos acceder al mercado oculto de empleos, que hace referencia a las ofertas que no son visibles para la mayoría y que cubren los intermediarios y las personas de confianza.
Las prácticas y las becas formativas
Una de las mejores maneras de empezar a trabajar por primera vez es a través de prácticas o de becas. Nos ofrecen la oportunidad de obtener experiencia en un entorno laboral real, algo que muchas empresas valoran. Aunque no sean remuneradas, pueden brindarnos conocimientos y habilidades valiosas que nos resultarán útiles a largo plazo. Además, muchas veces, pueden abrirnos la puerta a una contratación definitiva.
Plataformas y webs más usadas
- Infojobs
Portal líder en la búsqueda de empleo donde podremos encontrar miles de vacantes. Es la más popular. Nos permite tener un área privada para gestionar nuestro perfil, currículums y solicitudes y ver cómo evolucionan.
- Indeed
Portal de empleo online que muestra la opinión y experiencia de otros trabajadores que han entrado en alguno de los procesos de selección o tienen experiencia en la misma compañía.
- Infoempleo
Tiene una sección de Primer Empleo que nos será muy útil si acabamos de terminar nuestra formación o estamos en ello.
- LinkedIn
Red social que conecta profesionales y empresas de todo el mundo. Además de crear una red de contactos también podemos consultar y aplicar a ofertas de trabajo de grandes empresas.
- Twitter
Red social cada vez más usada para difundir ofertas. Podemos usar hashtags como #empleo, #trabajo o #ofertalaboral seguidas del nombre de nuestra ciudad o podemos seguir a empresas y personas de nuestro sector.
- Glassdoor
Es una plataforma que combina un portal de búsqueda de trabajo con una comunidad que ofrece información de valor sobre las empresas. Te permite comparar sueldos.
- Adecco
ETT que destaca por su especialización, con vacantes en más de 15 sectores. Es una opción utilizada, sobre todo, para trabajos temporales.
- Randstad
Es una ETT que se presenta como una compañía de talento. Tiene una bolsa de prácticas para estudiantes universitarios y un programa de becas remuneradas.
Estas son solo algunas de las muchas plataformas que muestran ofertas de trabajo, también muchas empresas publican vacantes en sus propias webs corporativas o las podemos encontrar en Google, inscribirnos en la plataforma del SEPE… Nos decidamos por seguir una vía u otra, para encontrar trabajo sin experiencia laboral, debemos:
Tener claro el objetivo profesional, inscribirnos, subir el CV, filtrar las ofertas “sin experiencia”, clicar y añadir la carta de presentación adecuada. Es importante incluir las palabras de la oferta en tu carta (es una técnica de IA para rechazar o aceptar candidaturas).
Consejos:
-
Poner en marcha alertas para recibir ofertas.
-
Responder dentro de las 24 a 48 horas después de recibirlas.
-
Enviar los CV de lunes a jueves, antes de las 10:00 h, y evitar los viernes.
-
Vigilar la ortografía y la corrección gramatical.
-
Es recomendable tener varios CV y adaptarlos a cada empleo.
-
Leer bien las ofertas y utilizar las mismas palabras que figuran en ella o el algoritmo de la IA nos rechazará.
-
Combinar bien las competencias hard y soft en el CV porque cada vez son más valoradas entre los reclutadores.
-
Evitar la ansiedad con un límite en las búsquedas. Mejor calidad que cantidad.
-
Tener paciencia. Si no llegan respuestas rápidas, podemos aprender nuevas habilidades para mejorar nuestras oportunidades.
A LA BANGUARDIA
Grupo Esla.
20 Años como centro de formación de referencia
+ 40000
Alumnos Formados
+ 500
Acciones formativas